Aceites esenciales para animales, uso y cuidados
Dentro de las terapias alternativas que existen hoy en día enfocadas a ayudar a nuestras mascotas, hay una que cobra cada vez más adeptos: los aceites esenciales para animales.
Los aceites esenciales han sido usados desde hace cientos de años, pero fue hasta hace poco que empezaron a usarse en animales.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
¿Te encanta la astrología? ¡Recibe contenido exclusivo!
Y es que la naturaleza es sabia y nos muestra lo que es mejor. Has visto como los animales buscan en ella la solución a sus afecciones, por ejemplo los perros comen hierba cuando necesitan purgar y desintoxicar su organismo.
¿Qué debes tener en cuenta antes de usar aceites esenciales para animales?
Si bien los aceites esenciales son naturales y enfocados a producir bienestar, debes tener en cuenta que los animales reaccionan diferente a determinadas plantas y a ciertos olores.
Esto último se debe a que, especialmente los perros y los gatos, tienen muchísimos más terminales olfativos en su naricita que los humanos.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta cuando usas aceites esenciales en los animales, es que consigas solo aquellos que son de grado terapéutico, pues esto garantiza su pureza y disminuye los riesgos en su uso.
Igualmente, los aceites esenciales en animales debes usarlos de manera gradual, empezando primero con cantidades mínimas, previamente diluidas, y aumentando poco a poco, hasta llegar a la cantidad recomendada.
Además, es necesario que primero consultes con tu veterinario, para evitar cualquier afectación a tu amigo.
Maneras en que puedes usar los aceites esenciales en los animales
Al igual que con los humanos, en los animales puedes usar los aceites de manera tópica, olfativa y dándoselos en su agua para beber.
Con este último uso debes recordar que no todos los aceites se pueden consumir, así que primero cerciórate que es apto para consumo.
Uso olfativo
Respecto al uso olfativo, no olvides que debes usar los aceites previamente diluidos para evitar reacciones alérgicas en nuestros amigos.
Lo más recomendable es un máximo de tres gotas en un difusor de agua.
Y si aún así notas que el animal no quiere estar cerca del difusor o empieza estornudar, es mejor que no lo uses más y cambies por uno más suave.
Uso tópico
Para usar los aceites sobre la piel del animal, primero debes diluirlo en aceite de coco o de almendras puro.
La concentración de uso es de dos gotas de aceite esencial en diez mililitros de aceite dilusor.
Con esta mezcla masajea la piel o el pelaje del animal del animal, e incluso, si es un aceite que pueda ser consumido, puedes masajear las almohadillas de las patitas.
Eso sí, nunca pongas el aceite dentro de las orejas de tu amigo o sobre la nariz.
Uso interno
Los aceites esenciales que se puedan consumir, puedes añadirlos al agua que bebe el animal todos los días.
Para ello prepara en una botella dos litros de agua con tres gotas de aceite esencial.
Algo muy importante que debes tener en cuenta, es que a los gatos es mejor no darles a consumir aceites esenciales, pues su hígado es bastante delicado.
¿Qué aceites puedes usar en animales?
A continuación te damos una lista de los aceites esenciales para animales que les ayudan en su bienestar emocional:
- Mirra;
- Incienso;
- Cedro;
- Lavanda;
- Hierbabuena: solo en perros;
- Manzanilla;
- Copaiba.
Aceites que no debes usar en animales
Estos son los aceites contraindicados para los animales:
- Árbol del té;
- Eucalipto;
- Menta;
- Orégano;
- Tomillo;
- Canela.
Aprovecha los beneficios de los aceites esenciales para animales y ayuda a tu amigo de cuatro patas.