Desgaste Energético: Recupera tu Energía Vital

Es habitual que lleguemos al final del día con la energía vital bajo mínimos. El desgaste energético que genera el estrés laboral o el cuidado de los hijos nos pasa factura. Y es que todas las acciones que realizamos a lo largo del día requieren energía.
Porque esta energía vital no es ilimitada. Normalmente, la manera de recuperarla es mediante el descanso, comida saludable, un poco de sol… A veces, cuando surgen imprevistos, la energía disponible se destina a hacerles frente. Por ejemplo, si alguien nos quiere dañar, el sistema nervioso vegetativo generalmente enviará sangre extra a las piernas para facilitar el combate o la huida.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
¿Te encanta la astrología? ¡Recibe contenido exclusivo!
Es decir, según las situaciones, el cuerpo redistribuye la energía vital para atender a diversas actividades. Pero no solo hablamos de desgaste energético físico, sino también emocional. Cuando no somos capaces de gestionar nuestras emociones, nos bloqueamos y desgastamos nuestra energía vital.
¿Cómo luchar contra el desgaste energético?
El equilibrio energético es fundamental para evitar el desgaste. Para ello es recomendable que sigamos una serie de pautas para lograr la armonía y bienestar general.
-
Alimentación Equilibrada:
Llevar una alimentación sana favorece el equilibrio. Nuestro cuerpo ingiere alimentos saludables que repercuten en su bienestar. Para ello será necesario reducir el consumo de alimentos procesados, de las carnes rojas y evitar las harinas refinadas y los azúcares.
-
Hacer Ejercicio:
El ejercicio es muy apropiado también. No requiere ejercicios físicos fuertes, sino que un simple paseo o subir y bajar escaleras mueven las articulaciones y ayudan a tonificar los músculos.
-
Respirar:
Una respiración correcta favorece la relajación y la tranquilidad. Lo mejor para hacerle frente al desgaste energético. Con ella comenzaremos a recuperar la energía vital.
-
Lidiar con las Emociones:
Aprender a gestionar las emociones permite saber guiar nuestros sentimientos, evitando así que ellos nos dominen siempre a nosotros. Las decisiones a tomar deben ser hechas teniendo en cuenta la razón, no únicamente los sentimientos. Las emociones deben fluir, para ello debemos generar afectos, darnos afectos y también compartirlos.
-
Descansar:
Parece algo obvio, pero a menudo lo olvidamos. Hay que hacerle caso al cuerpo cuando este avisa solicitando reposo.
Te puede interesar:
- Técnicas para ver el aura y apreciar el campo energético
- Prepara tu lista de intenciones en luna nueva
- Descubre tu momento de infierno Astral