Empatía: más que una emoción
Para saber qué es la empatía podemos decir que no es una emoción. Por lo tanto es errado decir sentí empatía por determinada persona. La empatía en su definición cognitiva es la capacidad o habilidad socioemocional que posee el 98% de los seres humanos para reconocer, comprender y reproducir las emociones ajenas.
Se puede decir que es una especie de canal intelectual de conexión con el otro, que permite comprender y reproducir las emociones de otras personas como si fuesen las propias, pero se sabe que no son, diferente de la compasión donde esas emociones se cree que son propias y hay un compromiso por superarlas cuando son sufrientes.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
¿Te encanta la astrología? ¡Recibe contenido exclusivo!
Qué es la empatía para la psicología
El término empatía fue usado por primera vez en el siglo XX por el filósofo alemán Theodor Lipps (1851-1914) “para indicar la relación entre el artista y el espectador, que proyecta a sí mismo en la obra de arte”. El término viene del griego Empatheia donde “em” es en y «pathos» es emoción, sentimiento.
En la psicología moderna y en las neurociencias, la empatía es una especie de inteligencia emocional que se puede dividir en dos tipos: la empatía cognitiva, que se relaciona con la capacidad de comprender las perspectivas psicológicas de los otros; y la empatía afectiva que tienen que ver con la capacidad de experimentar reacciones emocionales derivadas de la observación de experiencias ajenas.
La empatía es una respuesta humana universal que predispone y promueve los comportamientos altruistas de los seres humanos.
Profundizando sobre qué es la empatía
La empatía implica tres componentes: el afectivo que se basa en la comprensión y en el compartir los estados emocionales de los otros. El componente cognitivo que se refiere a la capacidad de reflexionar sobre los estados mentales de otros. Y el componente de la regulación de las emociones que tiene que ver con las respuestas y conductas empáticas.
La empatía se caracteriza por una visión con perspectiva, la ausencia del juicio y el prejuicio, el reconocimiento de la emoción de los otros y la capacidad de comunicar ese estado emocional.
De entre las varias definiciones de empatía en la relación terapeuta paciente hemos querido citar la siguiente: “el médico comprende lo que el paciente experimenta porque, por momentos, se puede identificar con él, es decir, la comprensión del médico no se basa en algo que pasa de “fuera para adentro”, como se él fuese un mero observador, sino se basa en su capacidad de colocarse “en la piel” del paciente y de intentar conocerlo mejor, recurriendo al conocimiento que tiene de sí mismo”. Profesor Doctor José Caldas de Almeida, director de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nueva de Lisboa.
La empatía ha sido aplicada más allá de la psicología y la medicina. En el campo de las relaciones humanas ha sido fundamental en las relaciones familiares, sociales e institucionales conjugadas con el método de la comunicación no violenta de Marshall Rosenberg. En varios países se aplica esta técnica para de la empatía más la comunicación no violenta en el área de la resolución de conflictos y en la implantación de la Justicia Retributiva.
También te puede interesar: