Biblioterapia. El poder curativo de un buen libro
La biblioterapia es la prescripción de materiales de lectura con función terapéutica. Este término […]
La medicina alternativa se centra en la salud de la mente y el cuerpo, al igual que la medicina tradicional, pero no tiene su efectividad probada por el método científico. Sin embargo, muchas de estas terapias son prácticas milenarias y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la medicina alternativa. Estas prácticas también se denominan medicina complementaria, cuando se usan junto con la medicina tradicional en lugar de reemplazarla.
Existen muchas terapias de la medicina alternativa, desde sistemas médicos alternativos completos (como es el caso de la homeopatía), terapias biológicas (fitoterapia), métodos de manipulação basados en el cuerpo (osteopatía, quiropráctica), hasta terapias que tienen la base de la energía (reiki, Chi-kung).
Puedes descubrir qué es la medicina alternativa y para qué sirve, cuáles son sus ventajas y desventajas, así como los beneficios que las distintas terapias alternativas tienen para nuestra salud.
Aquí, intentamos tener a tu disposición información sobre las terapias de medicina complementaria más populares, como la naturopatía, la homeopatía, la herbología, el pilates, el yoga o la reflexología.
Esta sección está en constante mejora y actualización.
Elige la Medicina Alternativa sobre la que quieres saber más y pulsa en la imagen correspondente:
La medicina alternativa es una práctica cuyo objetivo es obtener resultados sanadores similares a los de la medicina convencional. Los tratamientos realizados son diferentes a los habituales y tienen un riesgo muy bajo o inexistente. Son muchas las personas que se pasan a este tipo de medicina descontenta con la clásica, a la que consideran estandarizada.
Sin embargo, la comunidad científica no parece estar de acuerdo en su efectividad ni en la capacidad de los profesionales de la medicina alternativa. La regulación de estos tratamientos es variable según el país. En Europa Occidental no hay una regulación general sobre ella en ningún estado, como mucho algún aspecto parcial. El problema que se le suele achacar por los médicos colegiados es que muchos de los profesionales de la medicina alternativa no tienen un título en ciencias de la salud.
Esta medicina se puede practicar tanto en tratamientos individuales como, a veces, junto a la medicina tradicional, como una terapia complementaria. Hay diversas maneras de practicarla, siendo las más comunes: acupuntura, quiropráctica o la homeopatía. De ellas hablaremos en este artículo.
La biblioterapia es la prescripción de materiales de lectura con función terapéutica. Este término […]
La teoría del apego sugiere que hay un vínculo afectivo entre un individuo un […]
El drenaje linfático manual es un tipo de masaje corporal hecho con las manos […]
La sanación pránica es una terapia energética que utiliza la energía vital, denominada Prana, […]
La Medicina Holística es una medicina alternativa que toma en consideración la totalidad del […]
La hipoterapia es una técnica terapéutica que consiste en la utilización de un caballo, por […]
Desde hace tiempo,son numerosos los practicantes de la medicina alternativa que centran sus investigaciones […]
La hidroterapia de colon es una limpieza completa del intestino grueso, a través de […]
La medicina Siddha (tamil: சித்த மருத்துவம்) es un sistema de medicina tradicional, originado en […]
Existen numerosas técnicas y terapias de relajación. Una de las más efectivas a la […]
WeMystic es un website de información y su contenido no es de rigor cientifico. Todos los precios y caracteristicas de los productos presentados son validos solo para la data de publicación del contenido, podendo ser alteardos sin aviso previo. El proceso de compra y/o uso de los productos aquí mencionados es de la completa responsabilidad del usuario y de la empresa responsable por la comercialización del producto.