Terapia artística, conozca los beneficios y poder sanador
![](https://assets.wemystic.com/wmcom/2018/10/painting-couple_1510830385-960x590.jpg)
En 1921 la doctora Ita Wegman fundó la primera clínica antroposófica en Arlesheim. En esta clínica, Steiner y Wegman ya recomendaban el uso de actividades artísticas como terapia, lo que fue el germen de la terapia artística antroposófica.
Ésta, más tarde fue desarrollada y aplicada en forma de pintura, escultura, arte del habla, cantoterapia y euritmia curativa. El movimiento médico terapéutico antroposófico de la Pedagogía Waldorf es, tal vez el que ha tenido más éxito.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
¿Te encanta la astrología? ¡Recibe contenido exclusivo!
Lee también: Medicina Antroposófica: conozca los fundamentos y tratamientos
Fundamentos de la terapia artística
La terapia artística se fundamenta en la visión médica, terapéutica y artística ampliada por la Antroposofía de Rudolf Steiner, según la cual el hombre es un ser vivo constituido de cuerpo, alma y espíritu, y en el conocimiento teórico y práctico de los elementos de las artes y de las leyes que los rigen.
Así, por medio de estos elementos, que en las artes plásticas son por ejemplo, color, forma, volumen, disposición espacial, etc., se quiere que la terapia artística posibilite que la persona vivencie los arquetipos de la creación, es decir, se re-conecte con las leyes que son inherentes a su naturaleza interior pero que han sido “olvidadas” por diferentes motivos.
Con eso, trae un contacto con la esencia sanadora de cada uno.
Cada arte tiene una función
La pintura
En la terapia artística que explora la pintura, se pone de relieve la investigación de los colores y de sus características.
Al conocer las cualidades de cada color (expansión / contracción, luz, movimiento/pasividad…) el individuo se enfrenta con sus propias cualidades y también con sus dificultades.
Todo este conocimiento externo, puede ser aplicado al mundo interno y con ello, conocer, descubrir y revelar mucho de sí mismo.
La escultura
Trabajar directamente con la materia, ya sea barro, madera, piedra u otros elementos, y la metamorfosis de los mismos, enseñan y despiertan el respeto por el material y el conocimiento de las fuerzas vitales del universo (expansión, contracción, volumen, espacio, movimiento, ritmo y equilibrio).
Se aprende a crear respetando las cualidades de cada materia, buscando captar su esencia y no sólo su apariencia. Además, se va haciendo un correlato interno de las transformaciones externas y cómo operan e influyen en las trasformaciones internas de una persona.
La euritmia
A diferencia de las artes plásticas, la euritmia no se ocupa de materiales, sino de un instrumento que es el propio ser humano que, de forma sutil, reproduce con gestos los movimientos realizados por el aparato fonador, como cantar y hablar. Junto con la música, la poesía, los sonidos, el paciente expresa sus vivencias más íntimas.
Arte del habla
En el habla la persona se descubre, exterioriza contenidos que no siempre desea hacer públicos. El estudio y la sensibilización del habla muestran vicios de entonación, expresión, tensiones, dificultades respiratorias, etc.
Después de comprender y de mejorar la forma de expresión, la persona puede hablar de forma consciente, desarrollando las cualidades poéticas del lenguaje y expresándose artísticamente, como terapia para romper inhibiciones u otras dificultades y bloqueos que puedan existir.
Beneficios de la terapia artística
Puede ser indicada como complemento de diversos tratamientos, sean problemas físicos o psicológicos y no interfiere con ellos.
La terapia artística estimula el autoconocimiento, nuevas formas de expresión y promueve cambios conscientes de estilos de vida.
Se han comprobado mejoras significativas en personas con enfermedades ginecológicas, cardiovasculares y reumatismo.
También ayuda a la mejora de procesos emocionales como estrés, inseguridad, miedo, ansiedad, pánico y también otros tipos de bloqueos que la persona pueda estar experimentando antes o durante la práctica terapéutica.
La terapia artística, combate además, varias enfermedades psicosomáticas. Como por ejemplo las alergias, el asma, el vitíligo, la gastritis nerviosa, la dermatitis, la psoriasis, entre otras.
Te puede interesar: